SERVICIOS

La Herencia es un acto jurídico mediante el cual una persona que fallece transmite sus bienes , derechos y obligaciones ( deudas ) a otra u otras personas que se denominan herederos, pudiendo ser estos tanto personas físicas como jurídicas . Dichos herederos tendrán derecho al total o sólo a una parte de los bienes de la herencia.
El testamento es un documento por medio del cual una persona decide el destino de sus bienes , una vez que haya fallecido , siendo este revocable.
Hay diversas clases de testamentos , testamento Ológrafo , testamento abierto, notarial , etc .
Es de destacar la figura de los Legados de Cosa Determinada.
Junto a los legatarios y herederos , pueden concurrir en los testamentos , para su exacto cumplimiento, las figuras de los contadores partidores , albaceas y tutores testamentarios.
El conjunto de tramites y/o documentos que atañen a la ejecución o cumplimiento de la voluntad del testador y que comprenden desde el fallecimiento del testador hasta la terminación de las operaciones de liquidación y adjudicación, se denomina Testamentaria .Cuando una persona fallece , sus bienes y sus deudas , si las tiene , pasan a sus herederos , entrando en juego los diversos trámites a realizar para la determinación de los herederos ( Disposiciones Testamentarias o no ; ascendientes , descendientes , cónyuge viudo/a ; legítimas ; los tercios de la herencia , reparto de bienes , lotes , cuaderno particional , partición judicial de la herencia , demanda judicial etc )
Por el contrario la Desheredación, consiste en privar de la legítima a un heredero forzoso , y se realiza mediante Testamento , con expresión de causa , que podrá ser general o especifica.

El Derecho de Familia es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros de una familia , para con ellos y frente a terceros .
Especial importancia por la transcendencia del mismo tiene la figura del Divorcio, que no es otra cosa que la ruptura del vínculo matrimonial , pudiéndose realizar, dicha ruptura , de forma judicial o notarial.
Se decretará el Divorcio , cualquiera que sea la forma de celebración del matrimonio , a petición de uno de los cónyuges , de ambos , o de uno de ellos con el consentimiento del otro siempre y cuando concurran los requisitos y circunstancias exigidos por la Ley .
Los Divorcios podrán ser de mutuo acuerdo o contenciosos , siendo imprescindible que en los mismos se determinen y acuerden las relaciones por las que a partir de entonces se van regir, determinados entre otras la patria potestad y guardia y custodia de los hijos régimen de visitas de estos, pensiones por alimentos , el Uso y atribución de la vivienda familiar ; Las cargas ( deudas) del matrimonio ; Liquidación del régimen económico matrimonial ; pensiones compensatorias entre los cónyuges , etc , et .Convenio Regulador.
La separación matrimonial, NO implica ruptura del vínculo matrimonial , aunque si ponen fin a la vida común de los cónyuges pudiendo , estos , iniciar vidas independientes y separadas .
Un Incapaz , es aquella persona a la que se le niega la capacidad de obrar , mediante Sentencia dictada por un juez .
La persona no tiene capacidad para ni para regir sus bienes ni su propia persona debido a una situación , física , psíquica o sensorial que hace imprescindible que otra persona ( tutor , curador o defensor judicial ) la que vele por su situación , derechos y obligaciones .
Dicha incapacidad, que se entiende como estado civil , tiene que ser adquirida mediante Sentencia Judicial firme .
Los actos de Jurisdicción Voluntaria son aquellos en los que la Ley exige la intervención judicial para para declarar o constituir un derecho o una relación jurídica , autentificar un hecho o autorizar un acto . No produce efecto de Cosa Juzgada .
- Reconocimiento filiación No matrimonial ( hijos nacidos fuera del matrimonio )
- Nombramiento de Defensor Judicial ( conflicto de intereses )
- Tutelas , Curatelas , Guardas de hecho .
- Emancipaciones antes de alcanzar la mayoría de edad .
- Protección de patrimonios de personas con discapacidad
- Derecho al honor , a la intimidad y a la propia imagen del menor o persona con capacidad judicialmente modificada .
- Autorización o Aprobación Judicial para la realización de actos de disposición , gravamen u otros que se refieran a ls bienes y derechos de los menores o personas con capacidad modificada judicialmente.
- Declaración de Ausencia y Fallecimiento.
- Extracción de órganos de donantes , etc

Derecho de Menores.
- Menores de edad , que hayan participado o vulnerado lo establecido en las leyes penales ( robos , amenazas , malos tratos , lesiones , etc ).
- Menores victimas de los delitos tipificados en las leyes penales , así como el ejercicio de la correspondiente acción civil .
- Desprotección de menores ,crisis familiares , protección del honor , imagen e intimidad .
- Tramitación y colaboración con las distintas administraciones para acogimientos y adopciones.

Los contratos son acuerdos de voluntad en los que se crean o transmiten derechos y obligaciones a las partes que lo suscriben ; crean derechos y generan obligaciones , perfeccionándose por el consentimiento y generando obligaciones , con fuerza de Ley , entre las partes contratantes .
Contratos más comunes : Arras , Compraventa , Arrendamientos , Depósitos , Donación , Obras y Servicios , Prenda , anticresis , Capitulaciones , etc ., etc
Cuando como consecuencia de terceras personas , clientes o proveedores , nuestra vida o negocio puede verse alterado , surge la necesidad de dar una solución agil y definitiva a nuestro problema , bien accediendo a la vía extrajudicial y/o amistosa , o bien mediante presentación de demanda ante los Tribunales .

Derecho Laboral , denominado también Derecho del Trabajo , es aquella rama del Derecho que estudia las relaciones jurídicas que se establecen mediante un contrato de trabajo entre una persona , física o Jurídica , y un trabajador , de forma libre y voluntaria .
Mediante el contrato de trabajo, el trabajador se compromete voluntariamente a realizar una obra o servicio a otra persona , el empresario , a cambio de una retribución .
El despido suele ser una decisión unilateral del empleador, de la empresa , extinguiendo el contrato con el trabajador de forma prematura.
Los despidos podrán ser disciplinarios , objetivos o colectivos , pudiendo ser a sus vez , procedentes , improcedentes o nulos .
Los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTES) ,son aquellas medidas tomadas por las empresas cuando por motivos justificados ( económicos , técnicos , organizativos , de Producción, por causa de fuerza mayor ) deciden suspender o reducir temporalmente los contratos a sus trabajadores . Suponen un parón laboral entre empresa y empleado , que se establece por un periodo de tiempo determinado , pudiéndose concretar también , una reducción de jornada .
La Incapacidad Laboral es la situación en la que se encuentra un trabajador que no es capaz de realizar las funciones habituales y propias de su puesto de trabajo . Esta Incapacidad podrá ser Temporal ( conocida popularmente como Baja Médica ) y que imposibilita a una persona a realizar un trabajo de forma temporal y ; Permanente (Incapacidad Permanente Parcial , Incapacidad Permanente Total , Incapacidad Permanente Absoluta y Gran Invalidez)
La discapacidad es un mecanismo de protección pública que tiene como objetivo apoyar , mediante beneficios y ventajas sociales tales como Reducción en el pago de Impuestos , IRPF , Sucesiones , IVA , Sociedades , Vehículos de tracción mecánica , Adquisición de vivienda , Becas , Pensiones No Contributivas , Movilidad , etc, a aquellas personas que presentan limitaciones y restricciones en determinadas actividades , como consecuencia de una condición de salud congénita , hereditaria o adquirida (alteraciones en el sistema Neuromuscular y/o esquelético , Conductas Adaptativas , facultades mentales , intelectuales , aparato locomotor , respiratorio , Oido , Vista , etc )

Se considera Pareja de Hecho a la unión estable , libre , pública y notoria de una relación análoga a la conyugal , con independencia de su sexo , de dos personas mayores de edad o menores emancipados , siempre que se cumplan una serie de requisitos , que varían según las Comunidades Autónomas
Las parejas de hecho gozan de los mismos derechos que los matrimonios civiles , equiparándose al matrimonio en materia de beneficios de la función pública , Servicios , Prestaciones Sociales ( Pensión de Viudedad ) , Materia presupuestaria , Subvenciones , Beneficios fiscales ( Impuestos ) , Herencias , etc .
Obligatoriedad , o no , de las inscripciones en los Registro de parejas de Hecho atendiendo a la Comunidad Autónoma en la que se resida.
Formas de extinguir las Parejas de Hecho , causas y consecuencias

Consiste en solicitar una Indemnización por las lesiones que los particulares sufran en sus bienes y derechos , siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los Servicios Públicos , por ejemplo contra los Ayuntamientos ( caída en vía pública por el mal estado de las aceras ) , siempre que ese daño sea efectivo , evaluable económicamente e individualizo , y que la persona no tenga el deber de soportar

Actos tendentes a la efectividad en la adquisición de Bienes Inmuebles, su transmisión, constitución, modificación, gravamen, extinción del dominio sobre bienes inmuebles y Derechos Reales sobre los mismos (propiedad, usufructo, derecho de uso y habitación, servidumbres, hipoteca, prenda, tanteo, retracto, etc).

Conocido también como derecho comercial, es decir la rama del derecho que se dedica a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercios.
- Constitución de sociedades (de responsabilidad limitada, anónima, comanditaria, etc)
- Inscripciones Registrales
- Disolución de sociedades mercantiles (de pleno derecho o acordada en junta general)
- Liquidación de sociedad (cese de cargo de administradores, extinción de poder de representación, entrada de liquidadores…) y Extinción de sociedad mercantil (escritura publica)

Se ocupa de la regulación jurídica de los asentamientos de la población en el espacio físico, y más concretamente en la utilización del suelo.
- Tramitación y regulación documental, incluido tramites notariales, de construcción y edificación de vivienda nueva y antigua.
- Licencias urbanísticas
- Expropiaciones forzosas
- Expedientes urbanísticos sancionadores